lunes, 8 de septiembre de 2014

1.-El Animismo.

El Animismo.


Según la definición de E.B. Tylor (1832-1917) el animismo consiste en la atribución de un principio vital, o alma (anima), que dota de rasgos personales a los objetos de la naturaleza, con lo que a estos, en consecuencia, se les supone poseedores de vida, sentimientos, voluntad, etc., similares a las del ser humano. 

Tylor, antropólogo de tendencia evolucionista, estudió el animismo en su obra "La cultura primitiva" (1871) en la que expone su tesis de que todas las religiones primitivas derivan, de una u otra manera, del animismo, por lo que este se encontraría en la génesis de todas las religiones. Esta hipótesis, sin embargo, no ha podido ser contrastada por la antropología cultural posterior, cuyos estudios experimentales la han puesto en entredicho.


Animismo Infantil.



La cultura griega y romana.

Dioses de la mitología griega:
https://www.youtube.com/watch?v=GcUBktSUTZ0 (parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=2M-3CDAt-zw (parte 2)

Roma imperio modelo:
https://www.youtube.com/watch?v=nD1Sl9MI62s

El problema de la percepción.
Percepción.

La percepción obedece a los estímulos cerebrales, logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, audio y gusto, los cuales dan una realidad física al entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo.
También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos para darle significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar cualquier información.

Precursor de la percepción en la psicología:

J. Gibson: http://es.wikipedia.org/wiki/James_J._Gibson

No hay comentarios:

Publicar un comentario